OCR Text |
Show 3 2, IJea de r.ma 11Ue1Ja Hij}oria c~meral rum , ac Humanarum , que fe perdio) un VocJ.b'tl..lario Divino , poniendo en ellos nombres , y expliclcion d~ los Dio[es Me~or~s , que me esforza ... Ie , aunque con harto trabaJO , a re~oger ~e los co ... piofos Mapas, y Mannfcritos de 1111 Archtvo , para llenar el hueco efpaciofo , que intertnedia defde la confuuon de las Lenguas , hafra el tien1po Fabulofo.· 2 r Entre tanto advierto, que corriendo en cflJ. Edad la lengua muda de los Diofes , dcbio efra por necefsidad empczar con los fitnulacros de alguna Di vi ntdJd , porque fin religiotl no puede haver fociedad alguna. Y cotno era preciCo , que en coordenar las lenguas ( fal vo la Hebrea , que empezo , y duro fietnpre lengua de un folo Dios) convinieifen los hotnbres en un comun penfamien .. to , atsi le'3 fue 111as facil explicarfe a los principios con Gc.:roglificos Divinos, que corno Generos tnentales arraftraban tras sl en compendia dilatados conceptos , los que no podian eftos pri!neros Fun ·dadores dar a entender con la lengua articuladaj la que fue en efta Edad muy e[cafa , y de palabras rcgularmente tnonofylabas , c iruperativas , que difcurro fueron , y fon las r,llzcs de efi:a lengua Madre Indiana , Nahuatl, y con la que los pritneroi Padr~s tnandaban a fus hijos , y nietos las cofas, que debian executar , pucs tne imagino que los fubditos mas bien demoftraban fu obediencia con el Glcncio , que con palabras ; y fc prueba con 1a etytnologla del vocablo Tlatohuani , con que fe figni fica a el Sefior , eCco es , Al que habla , porque Jos detnas dcbian callar, teniendo los Indios haf-- ta ' 'de Ia A1nerica Septent,:ional. 3 3 ta el dia de hoy Ia coftumbre de efl:arfc Glcncio..fos en prcfencia de fus Parrocos , Governadores , y • J de mas Su pertores. · 2 2 Anrcccdenten1ente dixe, que Tecpatl , C~lli, 'tochtli, Acatl , que Ggnifican Pedernal, Cafa, Co .. nejo ~ y Cana, fueron Caratl:cres Divinos , figuras de los quatro Elementos , y caG delinean1cntos de la Chronologla Indiana , con los quales fe difringuian los afios , afiadiendo a cada Carattcr de ellos la palabra Xihuitl , que quiere decir Yerba, v.g. Tecpatlxibuitl , CallixifJuitl , Tocht1ixibuitl , Acdtlxihuitl #,que tanto fuenan , cotno Tcrba de Pedernal, rerha de Cafa, Yerba de Conejo , Yerha de Cana 1 o por mejor decir , Anode Pedernal , Ano de Cafa, Ana de Conejo, Anode C'ana ; y fe conoce claran1ente, que defde eila primera Edad fe contaban l<Ps afios por Ia natural propriedad de falir la pritnera Yerva en los campos ; y tantos afios numeraban los Indios , quantas nuevas Yerbas , o como los Latinos las Efpigas, fegun Virgilio I. Bucol. Be log. 1. fJerj.7o. pero con alguna confufion, Pofl aliquot mea regna videns mirabor ariflas; Y mas claramentc las Miefes fegun Ovidio Epijl. Heroid. epift. 6. verf. 5. & 6. Tertia mefsis erat : cum t u dare vela coaflus Impl~fti lacrymis t alia verba tuis. 2 3 Final mente, el Govierno de eftos tiempos ftie' no folo Cyclopico, porque un (olo ojo lo vela, y #: Y f yncopados Tecpax,ihuitl , Calxibuitl, Tochxihuitl, Acaxihuitl. · E .. • |